lunes, 15 de diciembre de 2008

MODELO DE ATENCION


El modelo de atención esta basado principalmente en Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos, reforzado con la medicina, y la psicología. Atendiendo a su vez daños y consecuencias del consumo de sustancias, terapia física, meditación, estabilización del autoestima, reinserción familiar, social y laboral, y prevención de recaídas.

OBJETIVO

Ofrecer una visión integral y objetiva del problema, así como realizar las alternativas preventivas, terapéuticas, rehabilitatorias para la estabilización del caso.

Rehabilitación del adicto mediante el proceso con el cual un individuo con un trastorno de uso de sustancias psicoactivas alcanza un estado optimo de salud, funcionamiento psicológico y bienestar social.

Sensibilización de la familia, para lograr la prevención de acciones adictivas.

MISION SOCIAL

Evaluación, Diseño, Elaboración y Difusión del programa promoviendo la sensibilización de la comunidad y su participación en acciones preventivas, mediante campañas permanentes en los ámbitos escolar, familiar y laboral, en zonas de alto riesgo.

Colaboración en toda índole con los diferentes Departamentos Gubernamentales, que realicen campañas y/o eventos con el mismo objeto social de nuestra asociación.

IMPACTO SOCIAL

La zona donde se encuentra la casa de recuperación es una zona de alto riesgo, y el nivel socioeconómico es bajo, el centro ofrece las alternativas de recuperación que ofrecen las clínicas de renombre.
El voluntariado que genera la casa es el que realiza el apoyo a las campañas de prevención en las escuelas, centros hospitalarios, fundaciones que nos los soliciten y/o Dependencias Gubernamentales.

META

Realización del estilo de vida productivo y saludable, de nuestros miembros y la comunidad.

VALORES

  • Garantizar el anonimato y confidencialidad.
  • Respeto a la integridad física, moral y espiritual.
  • Investigación permanente en materia de adicciones.
  • Capacitación permanente del voluntariado y/o personal en Prevención, Diagnostico y Tratamiento del consumo.